Tuesday, May 20, 2008

World Can't Wait - Drive Out the Bush Regime / NYC

¡BUSH ESTA APUNTO DE IRSE!****

…OH ESPEREN UN MINUTO…****

¡EL TIENE TODAVIA ALGUNOS MESES PARA INVADIR OTRO PAIS! ****

NOSOTROS DEBEMOS ATUAR AHORA

Señales de guerra en contra de Iran estan creciendo rapidamente:
Cheney “Mision para mantener la paz” a Saudi Arabia ****

Al dia siguiente los periodicos Sauditas dijero al pueblo que se preparen para la caida de cenizas nucleares si EEUU bombardea los lugares nucleares Iranies.****
Demonización de Irán-****
Declarar que es una amenaza con armas nucleares a pesar de la "Estimación de Inteligencia Nacional (NIE), que informó en noviembre de 2007 el consenso de todos los organismos de inteligencia norteamericanos", con alta confianza "de que Irán no está activamente tratando de desarrollar armas nucleares. (Polk) "****

-Declaración de jefe del OIEA que dice que este es un recuerdo de Iraq antes de la invasion…" No hemos visto ninguna militarización de su programa, ni hemos recibido ninguna información a tal efecto, ni pistola humeando de la inteligencia. Basándose en pruebas, no vemos ... un peligro claro y actual que requiere que vaya más allá de la diplomacia ... Durante los últimos años, hemos sido informados por el Consejo de Seguridad ... que necesitábamos aclarar las cuestiones pendientes. Nosotros, evidentemente, damos la bienvenida la decisión de Teherán de cooperar con la agencia. ****

Declarar a Irán-miembro del"Eje del Mal"y la etiqueta de que sus militares son una organización terrorista.****
Culpar a Irán por el incremento de la violencia en Iraq****

Ready to DO something about this??
Noticing the beat of the war drums is only the beginning.
From here we need to own the responsibility and capability we have to fight this.
We will no longer allow people to die, countries to be destroyed, and lives to be ruined in our name.
We will not tolerate an escalation of militarization in the Middle East.
We will not be distracted by the glitter of the elections and will remain strong in our convictions.
We have truth and morality on our side and will not stand by to let this administration quietly destroy another country and its innocent civilians.
Come Thursday, May 22nd
6:30 PM, @1199/MLK Labor Center, 310 West 43rd Street, 7th Floor
Be part of Launching a mobilization to STOP impending war on Iran
Proposal for forging city-wide No Attack On Iran Coalition, with teach-ins, protests, and forging of emergency response network, so that every major step towards the war is met immediately by the a growing wrath of the people. The Chicago chapter of World Can't Wait has worked with other to launched such a coalition.
Check out their web site.
A 10-minute preview of forth-coming documentary movie: Iran is NOT the Problem will be shown.
Come, bring your friends, if you are part of an organization, bring representatives to be part of building this from the ground up and fast. Every person's action and every day counts!
***
Also reports on other parts of the plans for Resisting & Repudiating the Bush Program which came out of recent World Can't Wait National Meeting, including
No to Torture/Fire John Yoo action in Berkeley.
Join outreach Wednesday, May 21st at NYU Law School Commencement.
Declare It Now / Spread the Resistance /Wear OrangeOrange is the color assigned to those detained without trial and tortured in Guantanamo and Abu Grraib
World Can't Wait - NYC Chapter
nyc@worldcantwait.org 347-678-5905
We want to know what you think - take the WCW survey.
Fuel the resistance! Funds urgently needed: Or by mail: Send checks, payable to NYC-World Can't Wait, to:NYC World Can't Wait, 305 Madison Avenue, Suite 1166, New York, NY 10165
To subscribe send an email to:
worldcantwait-subscribe@lists.mayfirst.orgTo unsubscribe, send an email to: worldcantwait-unsubscribe@lists.mayfirst.org

Saturday, May 17, 2008

COLOMBIA

Diálogo Sudamericano


La crisis colombiana, el final del túnel está cerca

Diana Avila

Vamos a tener la visita del presidente de Colombia para la Cumbre América Latina y el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE). Alan García el presidente menos popular de la región y su mejor aliado Alvaro Uribe, muy popular en Colombia, estarán juntos, hablando del futuro de la región, de las mejores rutas al autoritarismo y a la obediencia sin límites al presidente Bush.

Vendrá un Uribe que se presenta al mundo como demócrata, pero el verdadero presidente Uribe como dice la periodista Patricia Lara Salive.
¡Por Dios, Presidente! (Mayo 11 de 2008 El País, Cali, Colombia)

El presidente Álvaro Uribe pierde el sentido de las proporciones: con su acostumbrada violencia verbal, calificó de "farsante de los derechos humanos" nada menos que a Iván Cepeda, el hijo de Manuel Cepeda, asesinado hace catorce años en un atentado cometido por dos suboficiales del Ejército, condenados por ese crimen a 43 años de cárcel, pero quienes, debido a la rebaja de penas, sólo pagaron diez.

Uribe tiene como principal agenda, continuar la guerra, no le interesa ninguna salida que no sea más guerra, lo que asegura que la estrategia de los Estados Unidos, que tiene en Colombia su punta de lanza para la región, tenga éxito frente a una América del Sur que está diciendo basta ya Sr. Bush.

Pero eso no fue lo único que el Presidente Uribe dijo de Iván Cepeda, quien es vocero del movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado. Además, les pidió a los miembros de la comunidad internacional, que "antes de compadecerse por (sus) lágrimas de cocodrilo (…) vengan a ver (…) lo que está pasando en Colombia." Y agregó que activistas de los derechos humanos como Cepeda "salen cobardemente (a decir) que el Gobierno los está poniendo en peligro".

Si alguien se confunde y cree que las declaraciones son de Giampetri nuestro vicepresidente hablando de Gisela Ortiz, hermana de uno de los estudiantes de la Cantuta asesinados por el Grupo Colina, o nuestro presidente García declarando que Francisco Soberón, defensor de los derechos humanos es “traidor a la patria” es que desgraciadamente así estamos en el Perú, muy cerca de Colombia.

Para los y las demócratas latinoamericanos/as es sin lugar a dudas inexplicable como se profundiza la crisis colombiana y finalmente no se vé una resolución en el horizonte. Es más, cuando una conversa con peruanos que viven en Colombia y con miembros de la comunidad internacional, tan presente en ese país, responden que Alvaro Uribe tiene más del 80% de apoyo y a veces hasta llegan a decir que la parapolítica no es nueva en Colombia, que el narcotráfico, que las acciones terroristas de las FARC, que el pueblo está cansado de la violencia…. Me hacen pensar en el apoyo que tenía Fujimori. Dicen que a Uribe le molesta mucho que lo comparen con Fujimori, a pesar de que tienen tanto en común….

“Pocos niegan la gravedad del pantano en que nos hundimos, pero la confusión de la dirigencia instalada en el poder nos sepulta cada vez más en la ciénaga.” Dice Daniel Samper Pizano, periodista colombiano reconocido, en su artículo de El Tiempo a fines de abril. Desde la distancia y aún sintiéndome siempre muy cerca de Colombia, no se entiende como sobrevive Uribe y cómo logra que los escándalos, los delitos cometidos no sean “la noticia de Colombia” en el mundo. El manejo mediático y el apoyo internacional en esto, da nuevas muestras de lo influyente que son los medios. Finalmente, el gobierno de Uribe hasta podría generar otra crisis regional como la reciente, para cubrir los delitos cometidos, al menos gana adeptos y titulares temporalmente.
Es peor aún cuando uno escucha al presidente Uribe decir “no estamos en el momento de crisis sino de soluciones.” Más grave aún, ha dicho, en los últimos días, refiriéndose a los asesinatos de dirigentes sindicales que los responsables de esos crímenes serían aquellos que están en contra del Tratado de Libre Comercio.!!! Van 23 asesinados en el 2008.

¿Es posible que el presidente Uribe, en el país de los “Cien años de Soledad” siga manteniendo más del 80% de popularidad, cuando se siguen asesinando inocentes y la cifra de Congresistas presos por vínculos con el paramilitarismo llega a 63 mientras que los procesados ya son muchos más? Al mismo tiempo,su primo hermano Mario Uribe, muy cercano a él no por los vínculos familiares solamente, el ex miembro del Senado, fue arrestado cuando salía de la Embajada de Costa Rica donde le fue negado el refugio.

En estos tiempos vale destacar el gesto del gobierno de Costa Rica al rechazar la solicitud de refugio del primo. No pocas presiones se habrán dado.

El Congreso Colombiano se va reduciendo, porque los congresistas están siendo llevados a la cárcel. El Presidente de la República y el de la Corte Suprema se acusan mutuamente en torno a la presión de Uribe por la situación de su primo. La sociedad civil colombiana sale a defender a la Corte Suprema, último bastión de la justicia, dicen muchos. Está ya claro que la reforma que sirvió de base para elegir presidente a Uribe Escobar, está viciada porque compraron los votos decisivos.

¿Qué pasa en Colombia?
En cualquier parte del mundo, estos tres hechos serían el colapso del sistema político. La gente inundaría las calles, el Congreso estaría a punto de cerrarse y habría una demanda popular por anular la elección del Presidente. Es la presencia de las FARC, sus acciones, el cansancio frente a más de 50 años de conflicto armado interno, cuatro millones de desplazados/as internos/as lo que explica que no pase nada aún?

“La parapolítica está en el origen de esta crisis en los últimos años y pasa una factura creciente al presidente Álvaro Uribe, que no descarta anticipar las elecciones. Pero también está en juego la estabilidad institucional del país andino, con daños colaterales incluso en el Congreso estadounidense, donde influyentes grupos pro-derechos humanos contribuyen al bloqueo del acuerdo de libre comercio que Bogotá necesita desesperadamente", asegura El País la última semana de abril.
A la compleja situación del presidente Uribe se suma ahora la extradición de 14 paramilitares a los Estados Unidos. Una estrategia inteligente sin dudas, para que los “paracos” algunos socios y amigos de no pocos uribistas, dejen de hablar y agitar la situación en Colombia. Las víctimas de tantos crímenes, por supuesto que ocupan la última prioridad.
Siempre estuvo en el imaginario, aún en el de los optimistas, que el “desmantelamiento” de los paramilitares colombianos no iba a ser una operación limpia, pero la realidad enseña, una vez más que la guerra sucia, embarra a aquellos que la promueven, la implementan y la impulsan. Ahora tenemos que la guerra sucia embarra al propio presidente.
Ha sido involucrado el presidente Uribe en la masacre de El Aro, en Sincelejo,"Asistió el mayor Parra Niño de la Policía de Sincelejo y un patrullero que vino con él de apellido Acuña. Ahí estuvieron unos militares, un teniente de la cuarta brigada, no recuerdo el apellido, era de la tropa de Cuarta Brigada que estaba en P. Valdivia, una contraguerrilla. Estuvo también Santiago Uribe y Álvaro Uribe que era gobernador cuando eso", asegura textualmente el testimonio de un paramilitar. Dice el testigo que después de la masacre vio nuevamente a Álvaro Uribe quien se presentó para decir que "la operación había sido un éxito".
En los medios colombianos se lee propuestas de solución: que el actual congreso renuncie, ya que no lo pueden cerrar, o que se auto disuelva... Que se llame a una Asamblea Constituyente, a pesar de que Colombia tiene una Constitución muy avanzada. En todo hay mucho temor de la oposición también.
Es difícil plantear una solución hoy día y de otro lado es urgente aclarar el horizonte, diseñar una ruta de salida de esta crisis. La corrupción, el narcotráfico, los paramilitares han llegado muy lejos. La paz no puede resolverse en ese marco tan viciado.
"Es inevitable preguntarse si puede sostenerse la legitimidad de un poder legislativo en el que un tercio de sus miembros, incluyendo al jefe del partido presidencial, o están encarcelados o son investigados por el Tribunal Supremo por sus conexiones secretas con asesinos y narcos", puntualiza El País a finales de abril 2008..
Frente al tema de la paz en Colombia, dudan de la posibilidad de que el conflicto armado interno en esa nación algún día llegue a su fin. "Pero su pacificación es ilusoria mientras se mantenga irresuelto el baldón de las llamadas Autodefensas Unidas de Colombia, que hasta su disolución en 2006, tras un pacto con el Gobierno, se jactaban de mantener lazos inconfesables con una buena parte de los parlamentarios del país".
El Polo Democrático Alternativo PDA, está presentando un nuevo proyecto para reemplazar la Reforma Política planteada por el presidente Uribe, en la que muy pocos creen.
El Polo, PDA, la principal fuerza de oposición, tiene listo un proyecto de Reforma Constitucional para salvar al Congreso de la crisis institucional. Buscarían la elección de un nuevo Congreso, lo que en la práctica implicaría un adelanto de las elecciones. Este proyecto, según uno de los miembros del Polo consultados por El Espectador.com, busca que la reforma permita que se elija un nuevo Congreso sin que se toque la actual Carta Magna.
La situación es muy difícil para el Polo Democrático y para la democracia colombiana. La parapolítica sigue vigente aunque gravemente herida. La “politiquería” como llaman en Colombia al clientelaje, al compadrazgo a la corrupción en el quehacer político sigue siendo la principal forma de actuación. Además de estos, la guerra continúa. Toca sin embargo enfrentar el reto y jugar por construir un quehacer político donde la ética sea más importante que cualquier cálculo de fechas o votos. No hay otra forma de reconstruir Colombia, de caminar hacia la paz en ese país, proceso que nos afecta todos y todas en América del Sur.
Lo veremos en Lima a Alvaro Uribe Escobar, se encontrará con Alan García, ambos hablarán de “la defensa de la democracia y de la guerra contra el terror”. Ambos verán juntos el juicio de Fujimori. Quizás eso los haga reflexionar un poco como bien señala Oscar Ugarteche en un artículo publicado por ALAI en abril 08. “Las terceras elecciones son una mala idea y peor si el entorno está podrido. Y el de Uribe, como el Fujimori antes, lo está. La pérdida de popularidad es breve y rápida. Esto Fujimori no lo aprendió. Ojalá Uribe se vaya por las buenas y no por las malas como el dúo dinámico peruano hoy encarcelado. Todo lo demás es para distraer la atención de que tiene un entorno narco paramilitar y que busca la tercera elección.”


Lima, 14 de mayo del 2008

IMPERIO IGNORO OLIMPICAMENTE

LA PRENSA MEDIATICA DEL IMPERIO IGNORO OLÍMPICAMENTE LA CUMBRE EUROPA- LATINOAMÉRICA.

Como es de costumbre el gobierno y la prensa escrita y electrónica de los EEUU, ignoro olímpicamente el evento intercontinental que se celebro en Lima, Perú.

¿ Es sorpresa? No, de ninguna manera.

En las mentes de los que gobiernan los EEUU esta tan metida la idea de que somos su patio trasero, que cualquier movimiento de parte de los latinoamericanos, para ejercer su soberanía, encuentra una oposición enfermiza de los que tienen las riendas de poder en el país norteño.

Para fortuna de los países latinoamericanos y otros, los Estados Unidos esta sufriendo en estos momentos cambios muy importantes en la manera de pensar, pero, esto no va suceder fácilmente, hay todavía muchos que se resisten a pensar que esto pueda cambiar y se demuestran reacios a cualquier cambio.

En Latinoamérica por desgracia el imperio en decadencia de los Estados Unidos, siempre ha encontrado en las oligarquías y el fascismo, sus principales socios de saqueo y hegemonía, que se benefician de los pocos mendrugos que el imperio les tira.

Friday, May 16, 2008

TERRORISTA LUIS POSADA CARRILES

¡Ahora más que nunca - Extraditar o juzgar al terrorista Posada, Liberar a los Cinco cubanos anti-terroristas! ¿Cuánto tiempo la administración Bush continuará protegiendo al terrorista Luis Posada Carriles?

Nos dirigimos a usted para instar a unirse a la campaña para exigir la extradición y el enjuiciamiento del terrorista cubano Luis Posada Carriles. Estamos pidiendo que usted envíe una carta hoy en apoyo de la exigencia de que Posada sea extraditado a Venezuela, o procesado en los Estados Unidos por el atentado con bomba en un avión civil cubano en pleno vuelo, y otros actos terroristas. En estos momentos a Posada se le ha tratado como un invitado de honor por la administración Bush, en la planificación de nuevas agresiones contra el pueblo de Cuba.


A.N.S.W.E.R. Coalition
http://www.answercoalition.org/info@internationalanswer.org National Office in Washington DC: 202-544-3389New York City: 212-694-8720Los Angeles: 213-251-1025 San Francisco: 415-821-6545Chicago: 773-463-0311

Thursday, May 15, 2008

AFGANISTAN

COMPLACENCIA EN LOS ASESINATOS DE CIVILES EN AFGANISTAN

Miembro de las Naciones Unidas da un portazo a la ‘complacencia ' de las fuerzas de ocupación en Afganistán por los asesinatos por los asesinatos de civiles
Por: Bronwen Roberts 24 minutos KABUL (AFP) - Es "asombrosamente alto" la complacencia en el Afganistán acerca de los civiles asesinados por las tropas internacionales, e incluso la policía secreta de milicias dirigida por las unidades de inteligencia extranjeras, relator de la ONU dijo el jueves. Las fuerzas internacionales han matado a unos 200 civiles en las operaciones en los últimos cuatro meses, dijo Relator Especial de las Naciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales, Philip Alston.

Monday, May 12, 2008

PERU

CARTA ABIERTA
DEL COMITÉ DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL CON LOS/AS 7
AL PRESIDENTE DEL PERÚ



Sr. Alan García P.
Presidente de la República del Perú
Presente.-

Como usted sabe, porque es de conocimiento público nacional e internacional, en su país se mantiene encarcelados/as y bajo un régimen agresivo, a 6 de los/as 7 ciudadanos peruanos detenidos al regreso del II congreso de la CCB en Quito, Ecuador, en febrero pasado.

Pública, notoria y evidentemente, la acusación contra estas personas de haber “cometido el delito de preparar allí atentados contra la Cumbre de Presidentes en Perú”, es ridícula y carece hasta ahora de toda mínima prueba, como se constata abrumadoramente al leer los atestados judiciales del caso.

Más aún, esta arbitrariedad implícita, pero inequívocamente, acusa a los demás gobiernos de la región de ser “cómplices” de este supuesto “delito de terrorismo”, pues ninguno de los 22 países cuyos ciudadanos asistieron a dicho evento tomó medidas contra éstos a su regreso. Especialmente, Ecuador, donde este evento se celebró pública y legalmente, en instalaciones públicas y de Universidades.

La exagerada y pública arbitrariedad de esta violación a los Derechos Humanos de estos/as 7 ciudadanos peruanos, tanto a sus garantías individuales básicas, como a sus derechos políticos a pensamiento, expresión y reunión, especialmente la impunidad con persiste, constituyen una violencia contra la dignidad humana de todos los pueblos del mundo.

Y los delitos contra los Derechos Humanos son de jurisdicción universal e imprescriptible. Es responsabilidad de todos/as los ciudadanos del mundo defenderlos y hacerlos valer. Por eso, decenas de ciudadanos, profesionales e intelectuales de diversos países hemos constituido el Comité de Solidaridad Internacional con estos 7 encarcelados injustamente con el firme propósito de no cejar en nuestra actividad hasta verlos libres.

Nos sumamos al clamor de innumerables voces de congresistas, organismos de Derechos Humanos, periodistas, autoridades religiosas, organizaciones sociales y políticas de Perú y del mundo entero que ya vienen activando por este justo y urgente reclamo.

Ellos/as han logrado con su presión la libertad condicionada de una de los/as 7. Sin embargo, el hecho de que su liberación sea condicionada, y sobre todo que se mantenga a los demás 6 en prisión, a pesar de ser parte de un mismo caso en exactas iguales circunstancias, constituye una nueva arbitrariedad que prolonga y agrava este verdadero crimen de Estado.

Le recordamos, señor Presidente, que la historia reciente de América latina, especialmente la de Perú, muestra sin ninguna duda, que todo Jefe de Estado que incumple el deber de investigar y enmendar los abusos del aparato público, especialmente cuando éstos son de notoriedad pública, hace inequívocamente suyos estos abusos y agrava su responsabilidad en los mismos.

Finalmente, llamamos a todos/as los participantes extranjeros de la Cumbre de los Pueblos en Perú, entre el 13 y 16 de mayo próximos, especialmente a los medios de comunicación, a investigar este grave caso de violación de los Derechos Humanos, visitar a los 7 injustamente encarcelados, y asumir la responsabilidad humana de la solidaridad y el restablecimiento del derecho. No puede haber una verdadera “Cumbre de los Pueblos” que cierre los ojos ante semejante injusticia.


Por el COMITÉ DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL CON LOS/AS 7,


Francois Soullard
Ciudadano francés
Fundación Traversees


Adriana Monzón
Ciudadana argentina
Red ambiental


Rodrigo Torres
Ciudadano boliviano
Red de Responsabilidades Humanas. Bolivia


Olga Herrera
Ciudadana Chilena
Fundación SOCARTE. Grito de los Excluidos. Chile.

PERU

REFERENDO REVOCATORIO


EVO MORALES HA FIRMADO UNA LEY QUE PROMULGA UN REFERENDO REVOCATORIO DE SU MANDATO.

LOS PERUANOS TENEMOS UNA SABANDIJA COMO PRESIDENTE, Y DEBEMOS LO MAS PRONTO POSIBLE EXIGIR UN REFERENDO REVOCATORIO DE ESTA ALIMAÑA, ANTES QUE TERMINE DE ENTREGAR TODOS NUESTROS RECURSOS NATURALES A LA MAFIA FINANCIERA QUE GOBIERNA LOS ESTADOS UNIDOS Y EUROPA.

elprincipe123.blogspot.com

Thursday, May 08, 2008

VENEZUELA

El Imperio quiere Independizar al Zulia
Por: Roberto López Sánchez Fecha de publicación: 08/05/08


imprímelo

mándaselo atus panas
Luego del referéndum autonomista realizado en Santa Cruz, Bolivia, se han destapado en Venezuela las denuncias referidas a los planes secesionistas existentes en el Zulia. Esa situación la hemos venido denunciando desde hace por lo menos cinco años, pero los representantes del gobierno bolivariano han demostrado muy poco interés para tomar medidas efectivas que apunten a desarticular la posibilidad de que surja un movimiento separatista del tipo que existe hoy en Bolivia. Adjuntamos aquí dos artículos publicados por aporrea, uno en 2003 y el otro en 2006.
Desde el año 2003 existen páginas web separatistas. Una de ellas se denomina “País Zuliano”, y su dirección actual es
http://paiszuliano.blogspot.com/. La más reciente, surgida en 2006, es la del partido Rumbo Propio, http://www.rumbopropio.org.ve . Cuando en 2006 realizamos una campaña contra las posiciones separatistas de Rumbo Propio, sacamos por la web un manifiesto (que adjuntamos al final), el cual no fue publicado nunca en la prensa regional por irresponsabilidad de diputados bolivarianos que se guardaron el disco que elaboramos para tal efecto. Entre estos diputados estaba el que hoy aparece como jefe del PSUV en el Zulia.
En 2004 alertamos al gobierno nacional sobre situaciones irregulares en empresas del Estado, como Enelvén (industria eléctrica), en la cual la gerencia escuálida conspiraba a favor de la derrota en el referéndum revocatorio de agosto de ese año. Esa situación nunca fue corregida, y la alta gerencia de una empresa tan fundamental como Enelvén sigue estando integrada en su totalidad por escuálidos, como nos consta directamente cuando hemos estado allí en la discusión del contrato colectivo del sindicato bolivariano Sutiescez, y en conferencias a las cuales hemos sido invitados. En otras empresas clave, como PDVSA occidente, también hemos leído por Aporrea denuncias similares. En un contexto de planes separatistas, esta debilidad de la revolución dentro de las principales empresas del estado en la región zuliana es un problema bien grave que alguien debería resolver.
Hemos dicho en todos los escenarios que los planes separatistas del imperio en el Zulia sólo pueden ser derrotados efectivamente con la masiva movilización popular. No basta con declaraciones y sesudos análisis. Es la hora de tomar la calle, de arrebatarle la iniciativa al enemigo y desmontar para siempre cualquier atisbo de pretender separara al Zulia de Venezuela. Pero en la reciente marcha con motivo de la conmemoración del 27 de febrero, en la marcha del 6 de marzo, y en la marcha del 1º de mayo, todas en Maracaibo, la participación de las instituciones y fuerzas políticas oficiales brilló por su ausencia. En la marcha del 27 de febrero apenas se contó con el apoyo de la alcaldía de Maracaibo, unas tres mil personas marchamos ese día, y la Asamblea Popular por las 3R y la UNT-Zulia estuvimos entre sus promotores. En la marcha del 6 de marzo dirigida al consulado de Colombia, aunque hubo más respaldo institucional, la cantidad de gente movilizada apenas superó el número de la marcha anterior. En la movilización del 1º de mayo, organizada nuevamente por sindicatos de la UNT-Zulia y la Asamblea Popular por las 3R sólo contamos con el apoyo del Iclam quien aportó el sonido en la Plaza Bolívar. Los jefes del PSUV, en vez de respaldar y participar en esta marcha, se fueron a bailar con trabajadores jubilados de la gobernación, tal como los vimos, sorpresivamente, en las pantallas de Venezolana de Televisión (VTV ignoró nuestra marcha combativa y en cambio pasó al jefe del PSUV bailando en un centro recreativo, como “conmemoración del 1º de mayo en el Zulia”).
Con esta situación, realmente no es fácil lograr una respuesta de calle, masiva y contundente, a los planes separatistas en el Zulia. Las fuerzas de gobierno deben aplicarse a sí mismas las 3R, revisión, rectificación y reimpulso revolucionario, si queremos evitar que esto se ponga crítico como ocurre actualmente en Bolivia.
El análisis propiamente dicho sobre las intenciones separatistas, ya lo escribimos hace varios años, y aquí lo anexamos.
Un Plan Separatista contra la Soberanía Nacional. El imperio quiere independizar al Zulia Roberto López Sánchez. Movimiento 13 de Abril. -
www.aporrea.org 03/11/03 - http://www.aporrea.org//a5470.html
Desde hace meses hemos venido denunciando públicamente que en el Estado Zulia se está conformando todo un plan tendiente a promover su separación de la República Bolivariana de Venezuela. Tal como lo expusimos en un artículo del diario Panorama del pasado 30 de agosto, desde la gobernación del Estado se está tejiendo una conspiración que avanza por el camino del separatismo. El domingo 26 de octubre, el diario antichavista La Verdad publicó una larga entrevista a Julio Portillo, ex-embajador de Venezuela en República Dominicana, cuyo título a cuatro columnas decía “La independencia del Zulia debe someterse a la consulta del pueblo” (página A-2). Dicho artículo comienza con una introducción del propio periodista, que refleja la evidente línea editorial separatista del periódico La Verdad. En esa introducción, se dice que “la idea de un estado Zulia independiente y establecido como república ha rodado a lo largo de la historia por debajo de las mesas dispuestas en los distintos predios políticos y sociales de la tierra de Urdaneta”. Esto es una tergiversación de la historia, pues desde hace casi 150 años en el Zulia no se ha vuelto a hablar de separatismo como proyecto político. Más adelante, el periodista argumenta que el carácter opositor del gobernador Rosales es uno de los elementos que, “cual efecto dominó”, despierta las intenciones autonómicas: “La crítica y polarizada situación política que actualmente atraviesa nuestro país ha tenido un contundente efecto ... especialmente en el Zulia, donde su más importante gobernante es un férreo detractor de la gestión del poder central. Ello ha tenido sus consecuencias económicas en la región y ha despertado cual efecto dominó las intenciones autonómicas en la entidad petrolera”. En otras palabras, el periodista justifica que los supuestos efectos económicos negativos para la región causados por el gobierno de Chávez serían los argumentos centrales para promover el separatismo. Esta introducción hecha por el periodista, repetimos, debe entenderse como la línea editorial del diario La Verdad. Una afirmación tan grave como esa no puede deslizarse en una entrevista si no cuenta con el visto bueno de los editores del diario. Luego el periodista reconoce la gravedad de sus propias afirmaciones, cuando establece que “muchos han denunciado a gritos que se está fomentando un proceso secesionista e independentista en la región”. Motivado el diario por estas premisas, entrevista a Julio Portillo, quien es actualmente director de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Rafael Urdaneta (privada). Aunque comienza por apoyar la idea de una región autonómica antes que por la independencia del Zulia, más adelante se contradice y termina alentando una abierta separación del estado. Establece que la independencia del Zulia dependerá del “tratamiento que Venezuela le dé a la región”. Propone que una salida sería “un referendo consultivo sobre la independencia de la región”. Portillo considera que el Zulia debe aprovechar el distanciamiento y disgusto internacional que ha provocado el gobierno nacional con países como España, Italia, Chile, Perú, México, República Dominicana, el Vaticano, Uruguay y los Estados Unidos, para reclamar su autonomía. Es decir, Portillo propone que se aproveche el momento político que a nivel internacional se ha creado por las críticas hacia Chávez de parte del gobierno de los Estados Unidos y España, entre otros, para adelantar los planes autonomistas del Zulia. Pero, ¿que entiende Portillo por autonomía de la región?. Eso lo sabemos unas líneas más adelante, cuando “recuerda con insistencia las semejanzas que guardan históricamente el Zulia y Panamá”. Autonomía es entonces separatismo. Panamá fue independizada de Colombia en 1903 por medio de una conspiración orquestada por el gobierno de los Estados Unidos, con el fin de construir allí el Canal interoceánico y el gran negocio que ello representaba. Si Portillo compara al Zulia con Panamá, es porque su llamado a la autonomía es en realidad un llamado al separatismo. Sus argumentos los mejora cuando nos compara también con Québec, la provincia separatista del Canadá. Dice que el Zulia aporta más del 10 % del PIB, y que por sus riquezas el Zulia se puede considerar “una nación”. Siguiendo luego con sus comparaciones con Panamá, dice “durante todo el siglo XIX hay una serie de movimientos separatistas en Panamá, ... e increíblemente también los hay en el Zulia, porque la gran inquietud de los zulianos durante el siglo XIX y sobre todo a principios del XX, es que nunca ha habido una correspondencia entre lo que produce el Zulia y lo que se le regresa en obras públicas y asistenciales en beneficio de la calidad de vida de sus habitantes”. Sus referencias al siglo XX son falsas en términos históricos, pues en las primeras décadas de ese siglo más bien se profundizó y consolidó el modelo centralista bajo las dictaduras de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez. No existieron propuestas separatistas zulianas en el siglo XX. Incluye hasta argumentos de carácter geográfico que supuestamente favorecen la autonomía de la región petrolera: “el Zulia tiene el lago más grande de Sudamérica, que tiene salida al mar y es el mayor reservorio de agua dulce del subcontinente; contamos con una cuenca petrolífera estratégica, de las más importantes del hemisferio occidental; el territorio que tiene el Zulia es más grande que El Salvador, que Dominicana, que Cuba; para citar sólo algunos ejemplos ante la necesidad de que el Zulia se sitúe él mismo, política y económicamente”. Así termina la entrevista. Es evidente que la única conclusión posible de la misma es la necesidad de promover el separatismo del Estado Zulia y su constitución como una República independiente. Este plan esbozado por Julio Portillo es la confesión pública de algo que se había venido adelantando con iniciativas como la aprobación por el Consejo Legislativo Estadal de la Constitución del Zulia, la cual habla en su artículo 2 de una supuesta potestad del estado para darse un “autogobierno”. Las frases que insinúan el separatismo contenidas en la Constitución aprobada por las fuerzas opositoras en el Consejo Legislativo, ya fueron impugnadas por diputados del proceso ante el TSJ. Por otra parte en el Zulia se han venido orquestando desde la gobernación del Estado una serie de factores de la conspiración. La presencia de Henry López Sisco como asesor de la policía de Rosales es una muestra contundente de que la CIA es quien dirige realmente a los cuerpos policiales del Zulia. Casualmente esto ha coincidido con el enorme auge de los secuestros en todo el estado, y con los informes sobre presencia de columnas paramilitares en distintos puntos de la frontera con Colombia. Las visitas continuas del embajador norteamericano Shapiro al gobernador Rosales son también un elemento poco explicado y justificado en términos políticos. Es evidente que Shapiro es un contacto directo de los planes desestabilizadores gringos en Venezuela, y su presencia constante en el Zulia demuestra que este Estado juega un papel importante dentro de esa conspiración. En el Zulia hay comandos paramilitares fuertemente armados, que actuaron en la noche del 11 de abril del 2002 al allanar el Hotel Del Lago, intentando detener a varios dirigentes políticos revolucionarios, y que hasta el presente no han sido identificados ni detenidos. Esos grupos de comando deben estar subordinados a la estructura que la CIA mantiene en el estado, y esperando el momento propicio para volver a actuar. Las razones por las cuales el imperio desea independizar al Zulia podemos resumirlas así: 1) La necesidad de tener un control directo sobre los campos petroleros del Estado Zulia, enmarcada en la necesidad de garantizar a futuro una fuente de abastecimiento de petróleo segura y confiable, debido a las escasas reservas petroleras que los Estados Unidos tienen en su territorio, las cuales se agotarían en menos de dos décadas. 2) El separatismo zuliano es una carta que se la jugaría el imperio si no logra derrocar a Chávez. Sería una forma de debilitar en lo económico y en lo político al gobierno de Chávez, para continuar intentando su salida del poder. 3) La estrategia separatista, además de ser vieja en su uso por el imperio (recuérdese que fue utilizada en Tejas y en Panamá), está siendo nuevamente reactivada en distintas regiones del continente suramericano, como la Patagonia en Argentina y Santa Cruz en Bolivia. Forma parte del plan imperialista para controlar directamente sus áreas de influencia, y para ello se propone la disolución de los estados nacionales, y la recolonización de la América Latina. 4) Los gringos también pueden usar el separatismo como parte de la actual estrategia golpista vinculada al reafirmazo y el revocatorio. Una eventual declaración de independencia por parte del gobernador Rosales generaría una inmediata crisis política en el país, que vinculada al proceso revocatorio podría incluso justificar la intervención militar de los Estados Unidos, para “proteger sus intereses vitales” en la región. Estamos convencidos que esta estrategia imperialista no es de fácil aplicación para la burguesía internacional, y el triunfo de la misma tampoco está seguro. Primero que todo generaría un terremoto político en toda Latinoamérica, difícil de controlar por el imperio. Difícilmente algún gobierno apoyaría esta política separatista, y encontraría la oposición de las fuerzas militares de todos nuestros países, las cuales se han formado en el espíritu nacionalista creado por la misma guerra de independencia. En Venezuela, la declaración de independencia del Zulia significaría la inmediata guerra civil. Por ello creemos que dicho plan sólo puede venir si están considerando una inmediata invasión gringa y/o colombiana; única forma en que Rosales puede sostenerse en el gobierno más allá de unas horas. De todos modos, nuestro deber como revolucionarios es denunciar estos planes separatistas imperialistas, y defender la unidad de la nación venezolana, enmarcada en un proyecto de integración continental bolivariano. Quienes se han vendido al imperialismo, traicionando nuestra dignidad y soberanía como nación, se exponen a recibir el mismo trato que nuestros libertadores le dieron a las fuerzas colonialistas españolas. La obra histórica de Simón Bolívar y Rafael Urdaneta reflejan el espíritu nacional y a la vez internacionalista de quienes lograron la independencia. Si es necesario, los venezolanos reeditaremos la guerra de independencia y expulsaremos de estas tierras a los lacayos del imperialismo. ¡¡ EL ZULIA ES VENEZUELA !! ¡¡ BOLÍVAR Y URDANETA POR SIEMPRE !! MOVIMIENTO 13 DE ABRIL Maracaibo, Noviembre de 2003.
Articulo leido aproximadamente 3618 veces
Manifiesto reivindicador de la zulianidad como parte integrante de la República Bolivariana de Venezuela. Roberto López Sánchez y demás profesionales del Zulia -
www.aporrea.org 12/03/06 - http://www.aporrea.org/tiburon/a20179.html
Los abajo firmantes, historiadores e investigadores del Estado Zulia, nos pronunciamos ante las pretensiones de un reducido sector de la sociedad, que promueve una supuesta autonomía para el Estado.
1) La conformación de los Estados Nacionales en la América colonizada por el imperio español, durante el siglo XIX, estuvo influida determinantemente por los intereses de Inglaterra, la gran potencia capitalista de la época, y de Estados Unidos con la doctrina Monroe. La acción manipuladora de ambos gobiernos sobre las oligarquías criollas latinoamericanas, permitió el fracaso de los planes integracionistas que Simón Bolívar y sus seguidores intentaron ejecutar al crear la República de Colombia y realizar el Congreso Anfictiónico de Panamá.
2) El fracaso de los planes de unidad hispanoamericana que intentaron desarrollar Bolívar y otros insignes patriotas, se debió también a que los intereses imperialistas contaron con el apoyo de aliados criollos, personificados en la oligarquía paecista que dominó desde Caracas y la oligarquía santanderiana que hegemonizó en Bogotá. Debido a esto, Hispanoamérica se dividió en pequeñas y débiles repúblicas, mientras en el norte las antiguas colonias inglesas si pudieron conformar una unidad nacional que posteriormente les permitiría convertirse en una gran potencia.
3) Desde ese momento, a partir del nacimiento de nuestras Repúblicas independientes, los intereses de las grandes potencias se han cruzado en la política interna, en los conflictos y guerras civiles desarrolladas en toda la América Latina.
4) La tardía incorporación de la Provincia de Maracaibo al proceso independentista sólo puede interpretarse como parte del desigual proceso de confrontación sociopolítica y militar que caracterizó a nuestra guerra emancipadora, lo que permitió que las fuerzas subordinadas al imperio español fueran derrotadas primero en la zona central del país, luego en el territorio oriental, en la región andina, en el sur guayanés, y sólo posteriormente en su región nor-occidental.
5) La oligarquía criolla radicada en Maracaibo, que permaneció fiel al dominio colonial español durante los primeros años de la guerra de independencia, y uno de cuyos principales exponentes fue José Domingo Rus, significó simplemente una de tantas versiones criollas de la sumisión ante las potencias extranjeras. Esta oligarquía pro-española no representó históricamente ninguna reivindicación fundamental de los pueblos de la región histórica marabina. El desarrollo del Zulia no era concebible en términos históricos si se prolongaban los lazos de subordinación colonialistas que nos mantenían atados al ya decadente Imperio Español.
6) Rafael Urdaneta representó a los patriotas zulianos esclarecidos que comprendieron hacia qué lado se movía la rueda de la historia, y se incorporaron plenamente al desarrollo de la guerra independentista. El proceso emancipador iniciado en Venezuela en 1810 marcó la pauta para la generalización de la lucha de independencia en todos los territorios continentales dominados por España. Los patriotas venezolanos, como Bolívar y Urdaneta, cumplieron el papel de líderes fundamentales de un proceso transformador que conmovió profundamente a las sociedades construidas en América luego de la conquista.
7) El fracaso de los planes bolivarianos de integración permitió en el transcurrir del siglo XIX que los intereses imperialistas ingleses, franceses, alemanes y norteamericanos, consolidaran su influencia política, económica y cultural sobre los distintos gobiernos latinoamericanos. A pesar de ello, nuestras repúblicas crecieron conservando un orgullo nacional que partía de la gloriosa guerra de independencia. En Venezuela, territorio en el cual se conformaron las fuerzas sociopolíticas y los ejércitos populares que liberaron a buena parte del continente suramericano, se mantuvo la memoria de nuestros libertadores y la defensa de los valores democráticos que llevaron a que las grandes mayorías populares se incorporaran a la lucha independentista.
8) Los diversos intentos separatistas ocurridos en Maracaibo durante el siglo XIX, respondieron en el fondo a las disputas entre las potencias imperialistas por hegemonizar la conducción política de Venezuela. Particularmente, las declaraciones secesionistas de la década de 1860 respondieron a la confrontación entre los intereses de Inglaterra y de Francia por influir en los gobiernos posteriores a la Guerra Federal. Los pretendidos “paladines de la zulianidad”, Jorge Sutherland y Venancio Pulgar, este último el mismo caudillo que incendió La Villa del Rosario y asoló al territorio perijanero, no representaron en modo alguno los intereses del pueblo zuliano, y simplemente fueron instrumentos políticos del capital extranjero para fortalecer su control sobre nuestro territorio.
9) Los Estados Unidos han utilizado en el pasado la práctica secesionista para apoderarse de territorios de los países latinoamericanos. Así ocurrió en Tejas, estado despojado a México en 1844, y en Panamá, provincia arrebatada a Colombia en 1903. Durante el gobierno dictatorial de Juan Vicente Gómez, las compañías petroleras extranjeras diseñaron un plan secesionista del Zulia que no llegó a tomar cuerpo debido a que los intereses imperialistas nunca chocaron con el rumbo de nuestros gobiernos lacayos.
10) La actual iniciativa de promover un Estatuto Autonómico para el Estado Zulia sólo puede interpretarse dentro de la confrontación política generada a partir del triunfo de la revolución bolivariana en 1998, y específicamente como parte de los intentos del capital extranjero por debilitar y/o derrocar al gobierno constitucional de Hugo Chávez.
11) Los estatutos autonómicos existentes en el Estado Español responden a una conformación histórica totalmente distinta a lo que ha sido el desarrollo de la nación venezolana. Siendo legítimas las aspiraciones de los pueblos a una mayor participación política en la conducción de los asuntos públicos, incluyendo la lucha por descentralizar y desconcentrar el poder de los Estados, y la mayor participación de regiones y provincias en la recaudación impositiva, en el caso específico de las propuestas autonómicas actuales referidas al Estado Zulia, las mismas son realizadas en un contexto de lucha de clases que evidentemente responden a intereses foráneos interesados en desestabilizar al país. Las propuestas democratizadoras del poder central, surgidas y respaldadas desde la base popular, tal como viene ocurriendo con la profundización de la democracia participativa en el contexto de la revolución bolivariana, no podrán asemejarse nunca en términos históricos a las declaraciones de pequeños grupúsculos elitescos que sólo son testaferros de intereses creados más allá de nuestras fronteras.
12) El objetivo histórico de las localidades, los Estados y las regiones debe ser el aportar a la consolidación del proceso revolucionario en Venezuela, e ir más allá hacia la integración de las naciones latinoamericanas. En nuestro caso, la zulianidad, entendida como la manifestación plural de las distintas expresiones culturales que se desarrollan en el Estado Zulia, está llamada a fortalecer el estado y la nación venezolana. La Constitución Bolivariana consagra el carácter multiétnico y pluricultural de la sociedad venezolana; en ese marco, la manifestación de las diferentes culturas e identidades presentes en nuestro territorio se pueden manifestar y desarrollar libremente amparadas en las libertades democráticas y la participación protagónica del pueblo organizado. El progreso del Zulia es el progreso de la Venezuela Bolivariana.
13) Las razones por las cuales el imperio norteamericano desea independizar al Zulia podemos resumirlas así:
La necesidad de tener un control directo sobre los campos petroleros del Estado Zulia, enmarcada en la necesidad de garantizar a futuro una fuente de abastecimiento de petróleo segura y confiable, debido a las escasas reservas petroleras que los Estados Unidos tienen en su territorio, las cuales se agotarían en menos de dos décadas.
El separatismo zuliano es una carta que se la jugaría el imperio para debilitar en lo económico y en lo político al gobierno de Chávez, para luego continuar intentando su salida del poder.
La estrategia separatista también está siendo reactivada en distintas regiones del continente suramericano, como la Patagonia en Argentina y Santa Cruz en Bolivia. Forma parte del plan imperialista para controlar directamente sus áreas de influencia, y para ello se propone la disolución de los estados nacionales, y la recolonización de la América Latina.
Los Estados Unidos también pueden usar el separatismo como parte de la actual estrategia vinculada a las próximas elecciones presidenciales. Una eventual declaración de independencia generaría una inmediata crisis política en el país, que podría incluso justificar la intervención militar de los Estados Unidos, para “proteger sus intereses vitales” en la región.
14) Estamos convencidos que esta estrategia imperialista no es de fácil aplicación para la burguesía internacional, y el triunfo de la misma tampoco está seguro. Primero que todo generaría un terremoto político en toda Latinoamérica, difícil de controlar. Es poco probable que algún gobierno apoyaría esta política separatista, y encontraría la oposición de las fuerzas militares de casi todos nuestros países, las cuales se han formado en el espíritu nacionalista creado por la misma guerra de independencia. En Venezuela, la declaración de independencia del Zulia significaría la inmediata guerra civil. Por ello creemos que dicho plan sólo puede venir si están considerando una inmediata invasión extranjera; única forma en que un gobierno secesionista pueda sostenerse más allá de unas horas.
15) Nuestro deber es denunciar estos planes separatistas imperialistas, y defender la unidad de la nación venezolana, enmarcada en un proyecto de integración continental bolivariano. Quienes se han vendido al imperialismo, traicionando nuestra dignidad y soberanía como nación, se exponen a recibir el mismo trato que nuestros libertadores le dieron a las fuerzas colonialistas españolas. La obra histórica de Simón Bolívar y Rafael Urdaneta reflejan el espíritu nacional y a la vez internacionalista de quienes lograron la independencia. Si es necesario, los venezolanos reeditaremos la guerra de independencia y expulsaremos de estas tierras a los lacayos del imperialismo.
¡EL PROGRESO DEL ZULIA ES EL BIENESTAR DE VENEZUELA!
¡BOLÍVAR Y URDANETA POR SIEMPRE!
Msc. Roberto López Sánchez. Profesor de la Universidad del Zulia.
Msc. Johnny Alarcón Puentes. Profesor de la Universidad del Zulia
Msc. Antonio Soto Avila. Profesor de la Universidad del Zulia
Dra. Ligia Berbesí de Salazar. Profesora de la Universidad del Zulia
Dra. Belín Vázquez de Ferrer. Profesora de la Universidad del Zulia
Msc. Norberto José Olivar. Profesor de la Universidad del Zulia
Lic. José Luis Monzant Gaviria. Profesor de la Universidad Rafael María Baralt.
Msc. Morelva Leal Jerez. Profesor de la Universidad del Zulia
Abog. Carmen Alicia Hernández R. Investigadora.
Soc. José Parra Almarza. Pdte. Colegio de Sociólogos del Estado Zulia.
Dr. Alexis Romero Salazar. Profesor de la Universidad del Zulia.
cruzcarrillo2001@yahoo.com

¡CUIDADO!

¡Cuidado, loco rabioso suelto!
Por: Alberto Prada Miranda Fecha de publicación: 07/05/08


imprímelo

mándaselo atus panas
El cínico del estadounidense de presunta descendencia judía, Thomas Shannon, nos insulta según diarios del 07-05-08, de la siguiente manera:1. América Latina es el patio trasero de Estados Unidos.2. A los gobiernos latinos que no siguen las políticas de Washington, los califica de grupos que mantienen relaciones con terroristas.Definitivamente ese elemento está consumiendo drogas antes de abrir el hocico, porque pretende querer aislar mundialmente a la República de Irán de los países de América Latina, insultándonos al calificarnos de “patrio trasero de Estados Unidos”, vaya bonita manera de persuadir a nuestro continente.No conforme con eso, lanza la amenaza militar, donde según él los culpables de una guerra a gran escala en América Latina son Irán y “algunos grupos” (gobiernos no alineados a las políticas estadounidenses) de Latinoamérica.Ellos dicen que Irán es una amenaza potencial hacia Estados Unidos porque supuestamente el país islámico aprovecharía los recursos energéticos de América Latina para destruir a Estados Unidos. Al contrario, Estados Unidos está desesperado por succionarle al estilo Drácula, los recursos a América Latina para que ningún otro país tenga el poder que ellos tienen y así adueñarse del mundo destruyendo pueblos enteros nativos de nuestras tierras.El colmo de los descaros es que ellos, valiéndose del chantaje y la amenaza de que son “la gran potencia” obligan a los demás países (como si fuéramos sus súbditos) a respetar las sanciones aplicadas por la ONU a punta de vetos, contra Irán.¿Acaso ellos respetaron a la ONU cuando atacaron a Irak unilateralmente violando las resoluciones de ese organismo?, siendo lo peor, con pruebas forjadas de supuestas armas de destrucción masiva que fueron puestas al descubierto y que causó la renuncia de varios funcionarios de la CIA y del gobierno de Bush hijo.¿Qué ejemplo dan esos sinvergüenzas cuando no cumplen los acuerdos de Ginebra manteniendo a civiles inocentes por más de seis años sometidos a torturas que violan los derechos humanos y que son aprobadas por ese diabólico gobierno gringo e invadiendo territorio cubano a la fuerza como es el caso de la Bahía de Guantánamo?Pregunto al Pdte. Chávez, ¿hasta cuándo la República Bolivariana de Venezuela está dispuesta a recibir amenazas, insultos y falsas acusaciones del gobierno de Washington, solo respondiendo diplomáticamente? Al Zulia lo quieren dividir de Venezuela, a China le robaron Taiwán, a Irak le quitaron Kuwait, a Bolivia la quieren atomizar y Ecuador está en salsa. Creo que hay que tomar medidas enérgicas entre todos los países del continente que no sean guabinos.Réplica al artículo publicado en esta dirección: http://www.globovision.com/news.php?nid=86713. Lean las barbaridades que dice este funcionario. Es normal que de este tipo de medios salgan tales comentarios aberrados, sin embargo hay que monitorearlos.

EEUU

Ya Obama es el candidato
Aunque todavía Hillary Clinton no ha dicho oficialmente que ella se retira de la campaña presidencial frente su contendiente Barak Obama, ninguno de los más reconocidos expertos electorales de Estados Unidos tiene ya la menor duda, después del resultado de las primarias de ayer martes en los Estados de Pensilvania y Carolina del Norte, que el Senador por Illinois será el candidato de los Demócratas en las elecciones de noviembre frente al Republicano John McCain.
Lo que en baja voz se comenta en las alturas de Washington, es que Hillary Clinton no ha manifestado públicamente el retiro de su candidatura, porque necesita decir que sigue en la contienda, para continuar recaudando fondos y así recuperar los seis millones de dólares de su bolsillo que ingresó como préstamo personal para su campaña por la nominación Demócrata.
Todo está matado y salado. Barak Obama será el candidato presidencial de los Demócratas y ahora le toca a Howard Dean como presidente del Partido sanar las heridas de la campaña y convencer a Obama para que lleve a la Senadora Clinton de vice presidenta y a ella que acepte el ofrecimiento que éste le hará en la convención. A Obama le toca ahora la tarea de demostrar que puede ganar la presidencia a pesar de ser negro. Y a Hillary lo que le toca es recuperar sus seis millones de dólares porque si admite desde ahora su derrota, los tiene en la punta de la piragua.
Oh política, política, cuantas cosas se hacen en tu nombre.

¿QUIEN ES "LUIGI" GIAMPIETRI?

Mostrando entradas con la etiqueta Giampietri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Giampietri.
Mostrar todas las entradas
domingo, enero 06, 2008

Giampietri y Montesinos en los tiempos de la dictadura.- En esa época, "Luigi" también decía que "labores de inteligencia no pueden comentarse"
El caballero que aparece en la foto vistiendo traje claro es don Luis Giampietri, alias "Luigi", actual vicepresidente de García Pérez y uno de los responsables de la masacre de El Frontón en 1986. "Luigi" acaba de informar a la prensa que el seguimiento que se efectúa a un grupo de peruanos que organizan una reunión en Puno, a fin de este mes, forma parte de "labores de inteligencia que no se pueden comentar". ¿Por qué no se podrán comentar? ¿Será acaso que estamos en una dictadura parecida a la de Fujimori?
El que aparece a su lado es Vladimiro Montesinos Torres, otro ferviente practicante del principio que las labores de la policía política deben encubrirse.
Esperemos que este par de angelitos no nos salgan ahora con un nuevo Grupo "Colina"...
Posted by César Vásquez a horas
11:17 PM 0 comments
Referencias: , , , , , , ,
sábado, abril 07, 2007

Giampietri y Montesinos - Testimonio fotográfico

Rogamos difundir la anterior fotografía:
Vicepresidente alanista "Luigi" Giampietri posa orgulloso y sonriente con su jefe Vladimiro Montesinos. El "doc" fujimorista sigue alojado a cuerpo de rey en la Base Naval del Callao.
Posted by César Vásquez a horas
6:54 PM 0 comments
Referencias: , , , ,
jueves, enero 11, 2007

Giampietri es la bisagra entre Montesinos y García Pérez
Cercanías que delatan: García con Giampietri; Giampietri con Montesinos...
Posted by César Vásquez a horas
1:00 AM 0 comments
Referencias: , , , , , , ,
martes, enero 09, 2007

Excelentes relaciones Giampietri - Montesinos: Cuatro fotos para no olvidar
Los siguientes testimonios fotográficos evidencian la cercana relación existente entre el vicealmirante retirado de la Armada Luis Giampietri, hoy vicepresidente de García Pérez, la mafia fujimorista, y el delincuente Vladimiro Montesinos Torres.Los peruanos recordamos que Giampietri fue designado en la plancha presidencial alanista como representante del club electoral Chimpún Callao. Dicho "partido" fue conformado por Alex Kouri cumpliendo acuerdos adoptados en el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN). Si se considera estos antecedentes, puede deducirse que con Giampietri como candidato a la vicepresidencia, García selló implícitamente su alianza con Montesinos.Hoy el tío Vladimiro goza de vacaciones pagadas por el Estado en la Base Naval del Callao. En dicha guarnición de la Marina, Montesinos se siente seguro. Sabe que cuenta con la protección alanista, exteriorizada a través de "Luigi" Giampietri, y con el apoyo permanente del presidente de la región Callao, Alex Kouri. El abrazo entre Giampietri y Montesinos fue bastante productivo desde el punto de vista político, ¿no les parece?

Posted by César Vásquez a horas 8:56 PM 0 comments
Referencias: , , , , , , ,
Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

Tuesday, May 06, 2008

LIMA, PERU.

Nelson Manrique: "Un cañon, y directo al pie"(sobre Garcia Perez y Giampietri....)
Un cañón, y directo al pie
Cuando Alan García cambió la tradicional "escopeta de dos cañones" aprista por el modelo de un cañón (el de la derecha) era de esperar que mejoraría su puntería. Pero esto es dudoso, luego del balazo se ha dado en el pie con la demanda a los eurodelegados para incluir al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en la lista de organizaciones terroristas. Si el objetivo era el que se dice, se ha presentado el pedido a la ventanilla equivocada, pues, como ha quedado claro en estos días, es el Consejo de la Unión Europea, y no los eurodelegados, quien decide sobre el tema.
Por otra parte, señalar al MRTA -como se hizo inicialmente- como una gran amenaza para el país resulta poco convincente. Si se tratara de Sendero algo se podría lograr; hay columnas que periódicamente hacen noticia y allí están "Artemio" y "Alipio", cabecillas senderistas "cuya captura es inminente", cada vez que el ministro del Interior está en apuros (es decir, casi siempre).
Pero, ¿tiene alguien idea de quiénes son los líderes del MRTA luego de la muerte de los catorce emerretistas que tomaron la Embajada del Japón? ¿O ha leído, u oído, sobre alguna acción de esa organización desde entonces?
La historia del rebrote empezó pronto a mostrar sus costuras, y se dijo entonces que se trataba de evitar que el MRTA recibiera fondos de los innumerables europeos que deben estar arrugando ansiosamente sus euros para entregárselos. Tampoco convenció. Se dice ahora que se trata de evitar que el MRTA tenga acceso a los centenares de millones de dólares que presuntamente tiene en cuentas europeas.
Por el contralmirante Giampietri nos hemos enterado de que la toma de la Embajada del Japón tuvo como objetivo recuperar las claves que dan acceso a esas cuentas secretas, y que están en manos de los emerretistas presos. Esto debiera adscribirse -si se me permite la licencia crítica- al "barroco militar": ¿no habría sido más fácil -y barato- para los emerretistas visitar a sus colegas presos y pedirles que anotaran las claves en un papelito?
Lo notable es que en vísperas de la cumbre ALC-UE el gobierno aprista mueva el tema del terrorismo y los derechos humanos. Después de la masacre de 300 senderistas en los penales de Lima, en junio de 1986 -en plena cumbre de la Internacional Socialista-, esto es mentar la soga en la casa del ahorcado. Pudo publicitarse el crecimiento económico, la maravillosa gastronomía peruana y Machu Picchu, pero se optó por la persecución de las organizaciones defensoras de los derechos humanos.
Si el objetivo era deshacerse de esas incómodas ONG, tampoco se ha avanzado gran cosa. Los gobiernos pasan, pero los delitos de lesa humanidad son imprescriptibles. A estas alturas debieran saberlo.

MIAMI, FLORIDA U.S.A.

¿Quien dice que invertimos mal?
Entre los Disidentes de la isla y los que reciben dinero en el exterior de parte del gobierno norteamericano para supuestamente ayudar a los grupos de oposición dentro de Cuba se ha desatado últimamente una enconada pugna que ha trascendido a los medios de comunicación de Miami.
Más de un Disidente ha expresado su crítica a las organizaciones del exilio que reciben millones de dólares del gobierno de Estados Unidos porque el grueso del dinero se queda en el exterior y solo es una migaja lo que se les envía a ellos a Cuba, lo que constituye una verdadera burla, según ellos manifiestan.
Por la otra parte a la crítica que viene de Cuba se le da una respuesta por los de acá que al parecer venía siendo compartida por los que tienen a su cargo la manipulación de los fondos federales para el tema de Cuba como son los funcionaros de la agencia USAID.
Según estos, entre los llamados Disidentes no hay ninguno con verdadera talla de líder por lo que es mejor emplear el dinero en el exterior haciendo publicidad contra Castro y “fabricando” la imagen de que esos “disidentes” tienen talla de líderes, aunque eso no sea cierto, a mandarles el dinero a ellos . El mejor ejemplo es el de la bloguera Yoanis, que ha sido todo un éxito de inversión en el exterior. Cada vez que pagamos por un premio para un “Disidente” tememos un doble resultado. Publicidad mundial y poder mandarle al Disidente dinero a través de un premio, de manera que nadie pueda decir que el dinero es del gobierno americano. Es como cuando los narcos “lavan” el dinero de la droga. ¡Tremendo invento!
Un ex funcionario del gobierno de Bush que se ocupaba hasta hace poco de la distribución de dinero a los grupos anticastristas le dijo a un colega periodista amigo de El Duende : “ Mira para ser “franco” bien “franco” ninguno de esos que se proclaman jefes de la oposición, ni Payá ni el Roca ni la Roca ni el Santa Cruz, tienen condiciones de verdaderos líderes y darles mucho dinero a ellos les hace más daño que bien. “Hay que tenerlos a dieta para que no engorden mucho”.
“El dinero no lo invertimos mal, porque gracias a que lo gastamos en propaganda en el exterior, es que la gente se cree que ellos son líderes dentro de Cuba, cuando en realidad son un invento nuestro, Made in USA, que además nuestra plata nos ha costado”, y lo digo yo, que siempre he sido un hombre muy “franco”, pero que muy “franco”, expresó el ex funcionario americano de origen cubano.
A confesión de parte, relevo de pruebas.

Saturday, May 03, 2008

ECUADOR

¿Asesinará la CIA al Presidente del Ecuador o lo derrocará?
Por: Jacob G. Hornberger* Fecha de publicación: 24/04/08


imprímelo

mándaselo atus panas
Traducción de Francisco Estrada
Artículo publicado en el Boletín de Information Clearing House
-- Probablemente Rafael Correa, presidente del Ecuador no pertenezca más a este mundo, tanto en sentido político como en un genuino sentido de vida o muerte. Él recientemente despidió a su Ministro de Defensa, al Jefe de Inteligencia Militar, a comandantes del Ejército y de la Fuerza Aérea y a jefes adjuntos.
¿Por qué pueden tales despidos costar a Correa su empleo y hasta su vida? Por la sencilla razón de que los despidió porque "el Sistema de Inteligencia del Ecuador estaba totalmente infiltrado y sometido a la CIA". Y como, por medio de un doloroso aprendizaje lo saben otros gobernantes del mundo, incluso los elegidos democráticamente, ir en contra de la CIA es una real opción negativa que muchas veces conduce a golpes de estado y a asesinatos.
¿Qué hace la CIA infiltrando los sistemas militares de inteligencia del Ecuador? ¡Buena pregunta! Puede ser que la CIA teme todavía la amenaza del comunismo. No hay que olvidar que esa fue la razón aparente para que el gobierno de los Estado Unidos respaldara la Operación Cóndor, la campaña de asesinatos y torturas copatrocinada por regímenes brutales en Chile, Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Brasil, Ecuador, y Perú durante la década de 1970.
No hay que olvidar tampoco que muchos de los integrantes del personal militar de esos regímenes fueron entrenados en la infame Escuela de las Américas del Ejército de Estados Unidos, famosa, entre otras cosas, por su manual de tortura. Para empeorar las cosas para Correa, él promete arrojar a los militares de EE.UU. fuera del Ecuador cuando expire el contrato de arrendamiento de la base de Manta en 2009. El gobierno de los EE.UU. gastó $ 60 millones para construir la base en 1999, asegurando 10 años de arrendamiento sin pagar ni un céntimo al Ecuador.
Ahora bien, ¿por qué los Estados Unidos tienen una base militar de $60 millones en el Ecuador? La base es parte de la muy cacareada guerra de 30 años del gobierno de EE.UU. contra las drogas, una de las guerras interminables del imperio yanqui alrededor del mundo. La base aloja aviones de reconocimiento Awacs, cuya supuesta misión es buscar narcotraficantes internacionales.
Lo que molestó al presidente Correa es que aparentemente sus servicios de inteligencia infestados por la CIA suministraron información secreta a oficiales colombianos y esto condujo a un ataque militar del ejército colombiano a un campamento de rebeldes también de esa nacionalidad que estaba localizado en el Ecuador. Un problema grave fue que cuando los servicios de inteligencia de Correa filtraron la información a Colombia, no participaron nada a éste.
El clavo final para el ataúd de Correa es el hecho de ser un aliado de Hugo Chávez Frías, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, quien sin duda constituye un blanco probable de la CIA para asesinarlo o derrocarlo.
La buena noticia para los estadounidenses en todo esto es que los ecuatorianos realizan sus mejores esfuerzos para deshacerse de la CIA y de los militares yanquis. Puede ser que los ecuatorianos comiencen una tendencia que será seguida por otros países que harán lo mismo. Mientras tanto, sería mucho mejor si el mismo pueblo de los Estados Unidos desmantelara en ultramar el gobierno de su imperio, aunque si lo hacen los extranjeros al expulsar a la CIA y al Pentágono de sus países, sería igualmente efectivo y benéfico para los estadounidenses y la gente de todo el mundo.
*Jacob Hornberger es fundador y presidente de The Future of Freedom Foundation.

Friday, May 02, 2008

"EX- APRISTA ROQUE GONZALES RESPONDE A PREMIR DEL CASTILLO"

PERU
La Primera:" Ex- Aprista Roque Gonzales responde a premier Del Castillo"
Ex MRTA y ex aprista se defiende

Desde el Penal Castro Castro, Roque Gonzales La Rosa, detenido junto a seis mujeres en Aguas Verdes por haber participado en un congreso bolivariano en Quito, respondió a las recientes declaraciones del premier Jorge Del Castillo, quien afirmó que el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) está actualmente representado por los grupos bolivarianos.Gonzales, quien integra la Coordinadora Continental Bolivariana - Capítulo Perú (CCB-CP), manifestó estar sorprendido por las afirmaciones de Del Castillo, quien fuera su amigo y compañero de trabajo por varios años. “Conocí a Jorge cuando hacía su maestría de derecho constitucional en la Católica. Compartíamos lecturas e ideas. Era un Del Castillo demócrata que apoyaba a los sectores juveniles que combatían a la dictadura”, recordó.Afirmó sentirse decepcionado por la posición actual del premier, quien, aseguró, “está entregado a la derecha más reaccionaria”. “Hoy, el Estado Peruano necesita levantar cucos para justificar sus planes de reprimir la protesta social”, dijo.Asimismo, aseguró que no puede haber comparación entre el MRTA y la CCB, pues el grupo subversivo tenía una posición propia del contexto de los 80, mientras que la alternativa bolivariana lleva apenas alrededor de 5 años de existencia con una posición integracionista y pacífica. Por otro lado, envió un mensaje a la conductora de La Ventana Indiscreta: “Señora Valenzuela, Ud. sostiene que mi detención está justificada por algo que fui sentenciado hace 12 años. El MRTA es una etapa cerrada en mi vida y en la del país. No puede sancionarme a perpetuidad”.

PACTO APROFUJIMORISTA DIRIGE ATAQUES A ONGs

PERU:
La Primera:PACTO APROFUJIMORISTA DIRIGE ATAQUES A ONGs
Coordinadora de Derechos Humanos denuncia campaña hostil contra organismos no gubernamentales.
Pacto aprofujimorista dirige ataques a ONG
Desde las bancadas fujimoristas y apristas se lanzó la campaña contra las ONG.
DATOTorres calificó como una calumnia y una infamia la acusación del congresista fujimorista Rolando Souza, quien acusó a las organizaciones de derechos humanos de ser financiadas por grupos terroristas.
El secretario ejecutivo interino de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Javier Torres, no descartó ayer una alianza aprofujimorista detrás de los cuestionamientos contra organismos de derechos humanos y argumentó que, desde hace buen tiempo, los mismos actores de las bancadas apristas y fujimoristas con cuentas pendientes con la justicia, los atacan sistemáticamente “como parte de una cacería de brujas emprendidas contra las instituciones de derechos humanos”.Como una “campaña de hostilización y marginación contra las ONGs”, mencionó los ataques del vicepresidente, Luis Giampietri durante el debate en el Congreso motivado por el disgusto que causó la decisión del Parlamento Europeo de abstenerse de recomendar la inclusión del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en la lista de grupos terroristas de la Unión Europea.Torres dijo que al gobierno no le interesa debatir políticas sobre los derechos humanos, por lo que retira a los representantes de la sociedad civil de espacios de concertación y participación, ganados en los gobiernos de Valentín Paniagua y Alejandro Toledo, y provoca una situación confrontacional ad portas de la Cumbre de América Latina y El Caribe - Unión Europea.Consideró una falacia el argumento de la ministra de Justicia, Rosario Fernández, quien aseguró que la expulsión de las entidades de derechos humanos como Aprodeh del Consejo Nacional de Derechos Humanos se debió al carácter confidencial de los temas que allí se tratan.Aclaró que los temas que trataba el Consejo son de carácter público y que los asuntos confidenciales, sobre seguridad nacional, son tratados en el Consejo Nacional de Inteligencia.

BOLIVIA

Bolivia
Mal momento para 'errores inocentes'
Por: Roberto Bardini



Philip Goldberg, embajador de norteamericano en Bolivia.

El 28 de junio pasado fue detenida en el aeropuerto de La Paz la estadounidense Donna Thi, de 20 años y proveniente de Miami, por intentar ingresar con 500 cartuchos calibre 45 que había declarado en la aduana como "queso". En la terminal aérea la esperaba la esposa del coronel James Campbell, jefe del grupo militar de la embajada de Estados Unidos en Bolivia.

El representante diplomático norteamericano, Philip Goldberg, intervino inmediatamente para gestionar la libertad de la mujer y declaró que se trataba de "un error inocente". La munición, dijo el funcionario, estaba destinada para "deporte y entrenamiento".

La directora nacional de Migración, Magaly Zegarra, no opinó igual que el embajador. Para ella, "el hecho que una ciudadana norteamericana esté relacionada a la embajada, portando proyectiles en una aeronave norteamericana procedente de Miami, ciudad donde viven protegidos por el gobierno terroristas procedentes de diversas partes de Latinoamérica, en especial el 'maestro' de ellos, como llaman estos terroristas a Posada Carriles, y burlando todos los mecanismos, es cuestionable".


¿Nos preguntamos..? ¿Desde cuando el gobiermo de EE.UU considera un deporte asesinar ciudadanos en el mundo donde le son adversos a sus intereses?
En estos días, los agentes de migración y los policías bolivianos se muestran sensibles con los pasajeros provenientes de la Unión Americana. En marzo de 2006 otro ciudadano estadounidense, Triston Jay Amero, alias Lestat Claudius, un californiano de 25 años al que se le hallaron 15 documentos de identidad distintos, hizo detonar 300 kilos de dinamita en dos hoteles de La Paz. Y el 8 de diciembre de ese año, cuando se efectuó en Cochabamba la Reunión Cumbre de la Comunidad Suramericana de Naciones, los servicios de seguridad detectaron la presencia de dos falsas periodistas estadounidenses que fotografiaban los vehículos presidenciales.
Philip Goldberg es apodado en la esfera diplomática Boliviana como "el embajador de la limpieza étnica", es un experto en impulsar separatismos. Entre 1994 y 1996 fue asistente especial del embajador Richard Holbrooke, uno de los estrategas de la desintegración de Yugoslavia. También promovió la separación de Serbia y Montenegro y estuvo en Kosovo, donde fogoneó conflictos entre fuerzas serbias y albanesas.
Uno de los cabecillas autonomistas es el terrateniente croata Branco Marinkovic, partidario de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, miembro de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, el Banco Económico y la Cámara de Exportadores. Marinkovic también es accionista de la compañía de Transporte de Hidrocarburos Transredes, cuyo 50 por ciento pertenece a Enron y Shell y opera gasoductos y oleoductos de 6.000 kilómetros que llegan a Argentina, Brasil y Chile.


La acción de Estados Unidos, que maneja todos los hilos de la guerra sucia y la desestabilización, es permanente, sin tregua. Esto se agravó aún más con el envío a ese país del embajador Philip Goldberg, un reconocido atizador de fuegos para separatismos y guerras fraticidas. Tenía el terreno abonado por su antecesor el ex embajador David.N.Greenlee, cuya historia en dos períodos en Bolivia es un tratado de injerencias, impunidades y crímenes.
Goldberg reconocido como un experto en agudizar conflictos étnicos o raciales y por su intervención y experiencia en las luchas étnicas desde Bosnia hasta después de la separación de la ex Yugoslavia, iba a ser clave para Bolivia. Nadie dudó de que su mano estaría detrás del intenso proceso separatista de Santa Cruz de la Sierra , escenario propicio para los planes de su gobierno, exacerbando los elementos de racismos y odios contra la población indígena, el esclavismo que impera y que fueron la base de las dictaduras y las imposiciones neoliberales, finalmente derrotadas por el pueblo boliviano en una lucha heroica en los últimos años.
En el pasado diplomático del embajador figuran sus asesorías en el departamento de Estado, entre ellas en el caso Haití y otras y su paso por Sudáfrica, Colombia, y Paraguay. Después de ser Ministro Consejero de la Embajada en Santiago de Chile del 2001 al 2004, Goldberg fue otra vez a los Balcanes al frente de la misión en Kosovo, donde trabajó para la separación de los Estados de Serbia y Montenegro hasta 2006.
Cuando llegó a Bolivia, en Santa Cruz los empresarios croatas allí afincados (sus amigos) ya tenían conformado el movimiento "Nación Camba", uno de cuyos principales dirigentes- con lazos empresariales en Chile y otros países- Branco Marinkovic, terminó dirigiendo el Comité Cívico del lugar, el mayor promotor de la desestabilización, con fuerte influencia en el resto de la Media Luna donde se concentran las mayores riquezas del país.


República de Bolivia

El embajador no oculta su apoyo a los empresarios que pretenden la insólita autonomía gubernamental de Santa Cruz de la Sierra , Beni, Pando y Tarija, al oriente del país. Conocidos como la "media luna", estos cuatro departamentos suman 685.095 kilómetros cuadrados, más de la mitad de la superficie boliviana. Concentran la mayor parte de la riqueza gasífera, agroindustrial y ganadera, y absorben la mitad de la inversión extranjera.


Presidente de Bolivia Evo Morales

El año pasado el presidente Morales denunció las conspiraciones de Estados Unidos y la oligarquía de su país contra su gobierno, durante la XVII Cumbre Iberoamericana de Santiago de Chile

Se dijo también que "las hipótesis más atendibles sobre la identidad de los promotores de esa iniciativa conduce a Industriales y terratenientes que actuarían con el apoyo de algunos políticos de los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando". Quedaron al desnudo los entretelones de encuentros de los líderes golpistas de Bolivia con el Partido Popular de España para apoyar la "guerra sucia". También se denunció el apoyo a esta conspiración de fascistas españoles y otros europeos, bajo el impulso muy evidente del ex presidente José María Aznar.


Ultra_derechista José María Aznar.

También hubo serias denuncias con datos concretos sobre la participación de la Agencia de Estados Unidos para Desarrollo Internacional (Usaid) y la National Endowment Foundation (NED), según datos de los servicios de inteligencia del Estado Boliviano y de otros analistas, en los planes golpistas lo que significó el reparto de millones de dólares a organizaciones de todo tipo, incluyendo estudiantiles, periodistas, partidos políticos, intelectuales, empresarios y otros, con objetivos precisos para hacer fracasar la Asamblea Constituyente , utilizando incluso fuerzas de choque, propiciar enfrentamientos, movimientos por las autonomías, paros "cívicos", movilizaciones permanentes en las siete regiones del país, "violencia callejera" y otros hasta llevar al derrocamiento del gobierno.



Golpear a Bolivia es crucial para el gobierno de George W.Bush, cuando es visible su derrota en Irak, después de cinco años de sembrar el terror (más de un millón de muertos) en ese país y cuando la situación económica en Estados Unidos es de extrema gravedad en un año eleccionario.

Esto es notable en la mayoría de los medios de comunicación masiva, activos protagonistas de las nuevas contrainsurgencias, que impulsan un enfrentamiento interno y una intervención externa.

Thursday, May 01, 2008

PERU

TERRORISMO EN CERRO DE PASCO

Por Cathy García*

"Que vengan aquí los que están en contra de la minería moderna, que vengan aquí los que dicen que la minería no puede convivir con la agricultura..." García Pérez, Presidente del Perú (La Republica, 26 de Octubre 2007)

Los expertos del siglo XXI definen "terrorismo" como "la amenaza del uso del terror o violencia seria contra la población civil para intimidarlo o obligarlo por la fuerza a un propósito político, económico, ideológico o religioso" (Martin Guss, Essentials of Terrorism, California State University 2008).

Todos los días, a las diez de la mañana y tres de la tarde, poderosos explosivos de anfo son activadas por la trasnacional mejicana Volcán en el corazón mismo de la ciudad de Cerro de Pasco (la ciudad mas alta del mundo ubicado a 4338 m.s.n.m.) Estos devastadores ataques terroristas son lanzados por Volcán desde un Tajo abierto ubicado dentro de la histórica plaza de armas de la ciudad de Cerro de Pasco causando pánico, dolor y zozobra a mas de 70,000 habitantes, especialmente niños, mujeres y ancianos que constituyen la mayoría de la población. Las velocidades de propagación de las ondas producidas por las detonaciones en el Tajo principal de la mina, cuya distancia oscila pocos metros respecto al punto de excitación, están por encima del umbral de 1 pulgada sobre segundo (1 in/s) aceptado internacionalmente como limite para que no se presenten daños en las construcciones. Además los ruidos y vibraciones de cada Tiro exceden los limites permisibles establecidos para explosiones en operaciones de Tajo abierto (un limite de 5 mm/segundo) aceptado en minería de este tipo. Geólogos de la mina señalan que los ruidos estimados exceden los 22 mm/segundo, mas de 200% por encima del nivel establecido por la minería internacional (también por el Bureau of Mining de EEUU). Algunas imágenes vivas de los efectos de este crimen contra la población civil han sido captadas en la TV por la periodista Maribel Toledo del programa "Cuarto Poder" trasmitido el domingo 20 de abril.

Hasta la fecha mas de 1,200 viviendas fueron impactadas, muchas de ellas han colapsado y 720 casas fueron parcialmente derrumbadas pero sus habitantes no tienen donde ir. Los riesgos son altos que en cualquier momento cientos de personas pueden ser enterrados vivos. Debido al uso de explosivos en niveles de Tajo abierto los daños materiales han aumentado, las casas que bordean la excavación han sido derribadas, en las más lejanas hay rajaduras de techos y paredes y el piso se ha hundido en mas de 150 casas denunciaron los pobladores en la audiencia publica del 16 de septiembre de 2006.

Esta no es la primera experiencia terrorista que vive el pueblo de Cerro de Pasco. En 1998, Volcán le puso como condición al gobierno de turno para comprar la mina la destrucción de 3,200 viviendas para expandir sus operaciones futuras. Las "fuerzas del orden", por disposición del gobierno, se encargaron de demoler con dinamita las casas de gente humilde, expulsando así a miles de peruanos que se convirtieron en refugiados en su propia patria. En el contrato de compra-venta, el gobierno como facilitador y cómplice de este crimen, exonera a Volcán de los pagos de compensación por las viviendas demolidas. Luego de comprar la mina a precio subvaluado, Volcán empieza una brutal y despiadada explotación minera que hizo extrañar a Centromin. En los dos últimos años, Volcán pone énfasis en la destrucción de viviendas en el Sur Este de la ciudad (zona declarada por el Instituto Nacional de Cultura como zona de preservación histórica) donde existen reservas probadas de minerales, para comprarlas como terreno. Este siniestro plan ha sido declarado "exitoso" por la empresa, que recientemente declaro haber comprado todas las viviendas que ellos mismos destruyeron para luego ofrecer una "oferta" de compraventa a las victimas (Luís Pariona, Jefe de RRPP de Volcán, 4/20/08 Cuarto Poder). Allí no queda todo, Volcán les hace firmar un contrato en el cual los pobladores se comprometen a no enjuiciar a la mina por los efectos de la contaminación (el envenenamiento con plomo). Lo irónico es que la destrucción de casas por Volcán, esta causando un serio déficit de viviendas en Cerro de Pasco.

Volcán admite por boca de Pariona que no cuenta con un Plan de Impacto Ambiental (PIA), una clara violación a la ley ambiental del Perú. Según este funcionario, la preparación del PIA "esta en proceso" después de casi una década de operación de la mina. No es una coincidencia que el impune petardeo diario contra la población se haya intensificado durante los últimos 6 meses. Otro alto funcionario de minera Volcán, el gerente Jacob Timmers, declara con cinismo a la prensa el 17/9/06: "Nuestro compromiso es solo apoyarlos... pero no estamos recociendo responsabilidad alguna". ¿Y los tiros? ¿Y los vertederos de residuos de plomo arrojados y acumulados en plena ciudad? ¿y el plomo en los niños? Esos actos terroristas no los cometió el difunto MRTA, ¿verdad?. La empresa no escucha a las victimas que vienen a presentar sus quejas, por lo general se burlan de la gente humilde que se acerca a reportar los daños, si se movilizan para protestar, su contingente de seguridad y la Policía Nacional del Estado peruano están listos para reprimirlos o detenerlos acusándolos de "estar contra la inversión" que en el Perú de García Pérez ya es equivalente a ser miembro de sendero luminoso.

Minera Volcán trabaja en complicidad con el gobierno aprista. La única labor del Ministro de Energía y Minas Juan Valdivia hasta la fecha, por ejemplo, ha sido la de tener el triste role de sargento bombero de Volcán. Su función se limita a calmar con engaños y demagogia la justa protesta popular. Reparte palabras huecas entre los pobladores, les ofrece "minería responsable", "protección rigurosa del medio ambiente", "sierra exportadora", "futuro diferente", "modernidad" e "inversión y más inversión," mientras siembran terror con los tiros e inyectan plomo en la sangre de los niños. El gobierno se limita a pedirle a minera Volcán publicar reportes para mejorar su imagen, como un plan integral de salud, otro plan de expansión con el propósito de obligar a las familias a abandonar "voluntariamente" sus casas (La Republica, 17-9-2006). Otro acuerdo en el acta de compromiso firmado entre Volcán y las autoridades fue que Volcán no hará mas denuncias mineras, después que la misma empresa ha declarado que ya tiene lo suficiente.

El gobierno y su aliado Volcán no han resuelto un solo problema del pueblo hasta la fecha. No les interesa la salud y bienestar de los pobladores de Cerro de Pasco, pero si invierten grandes cantidades de dinero en propaganda y la compra de políticos nativos y congresistas. El objetivo es dividir a la población (divide y vencerás). Con el apoyo logístico oficial (y policiaco), Volcán trata de movilizar a un grupo de trabajadores y unos cuantos pobladores para continuar sus actividades terroristas. Hasta piden una "consulta popular" sobre la posible revocación, repitiendo las bravatas publicas de García Pérez: amenazan con "sacar a patadas" de sus hogares a los pobladores que se oponen a los planes de Volcán, que para estos infames son "perros del hortelano" que no trabajan ni dejan trabajar al Dios de la inversión.

Para este fin, el Congreso controlado por el partido de gobierno, impulsa un proyecto de ley para desalojar a los pobladores en forma arbitraria en beneficio de la trasnacional. Bajo este plan, los pobladores serian reubicados en asentamientos humanos sin servicios básicos cerca a la carretera central. Promesa que no pudieron cumplir ni con los damnificados del ultimo terremoto en Pisco. El gobierno trata de embaucarlos con el cuento que esta carretera se convertirá en una prolongación de la interoceánica con Brasil. Según la congresista Gloria Ramos, manipulada por el gobierno, el proyecto de reubicación costaría cerca a US$84 millones, de los cuales Volcán solo pagaría el 10% .

Otras acciones de minera Volcán contra la población civil son los siguientes crímenes ambientales y ecológicos que principalmente atentan contra la vida y salud de la población civil, en especial de los niños y madres gestantes.

1. Minera Volcán arroja y acumula sus residuos minerales poli metálicos no tratados (la mayor parte de plomo) dentro de los poblados de José Carlos Mariategui y Champamarca donde casi todas las familias han sido envenenadas con plomo y otros metales pesados tóxicos. El Ministerio de Salud reporta los resultados de un muestreo hecho el 2005 en el cual más del 82% de los niños presentaban plomo en la sangre y el 82.5% de los mismos eran menores de 10 años (se estima que la cifra actual es mucho mas alta). La mayoría de los niños tienen 20.5 gramos/mililitro (g/ml) de plomo, el doble del máximo nivel permisible por la Organización Mundial de la Salud (10 g/ml). Debido a los métodos técnicos rudimentarios que utiliza Volcán, comparado a minas similares en otros países como Méjico y EEUU, el nivel de plomo en la sangre de los pobladores se ha elevado considerablemente.

2. Minera Volcán ha contaminado casi todas las fuentes de agua fresca de la ciudad. Y de lo que queda, casi todo el agua lo utiliza para sus operaciones de Tajo abierto, que en comparación con la minería subterránea, usa grandes cantidades de agua. El pueblo solo tiene acceso a 2 horas por día de agua potable.

3. Los métodos y procedimientos de gestión de residuos y relaves mineros son esencialmente los mismos que en el tiempo de la Cerro de Pasco Copper Corp. y Centromin. No existe ningún tratamiento técnico para detoxcificar los residuos que se arrojan a los vertederos o se acumulan en las zonas pobladas. Una clara violación a la practica internacional aceptable de la industria minera. Volcán no rellena los huecos dejados por las excavaciones, no tiene ninguna intención de rehabilitar la zona y disminuir el impacto ambiental. No aplica ningún método de compactivizacion estandarizado. Lo que impulsa es la completa destrucción y eventual desaparición de la ciudad de Cerro de Pasco. La mayoría de los socavones subterráneos y superficiales se encuentran asentadas en una base inestable que ante lluvias intensas producen hundimientos, agrietamientos y inundaciones.

Ni que hablar de las condiciones laborales. Minera Volcán, igual que la mayoría de las trasnacionales mineras en Perú, sobre-explota a los trabajadores con míseros salarios y jornadas mayores de 12 horas diarias, además de la falta de adecuados equipos de seguridad. Los trabajadores mineros tienen alto riesgo de contraer enfermedades fatales, tienen un alto índice de accidentes de trabajo y un promedio de vida por debajo al resto de la sociedad. Sin embargo, el gobierno les impuso una ley poniéndoles un tope a sus míseros salarios, mientras el limite de las ganancias de las trasnacionales es el cielo; a los trabajadores les extendió la edad para jubilarse dándoles un tope a los magros ingresos de los jubilados. Y lo más detestable es que la mayoría de los trabajadores de minera Volcán son contratados (los llamados services o "empresas especializadas") quienes son los mas explotados porque no tienen derecho a afiliarse al sindicato, negociación colectiva ni seguro social y son despedidos en cualquier momento.

En conclusión, la población de Cerro de Pasco debe demandar una compensación de por vida. Minera Volcán ha destruido sus vidas, ha dañado en forma irreparable la salud de sus niños, ha destruido la infraestructura de la ciudad, ha destruido las fuentes de agua. Y actualmente esta sembrado el terror con bombardeos diarios muy cerca a sus hogares causando daño físico y psicológico irreparable. Debido a que el gobierno es parte del problema, se debe pedir la intervención de la Corte Internacional de Derechos Humanos de la OEA para que juzgue y sancione las acciones terroristas de minera Volcán ordenándole que cese inmediatamente los bombardeos o tiros. Se debe pedir que peritos internacionales independientes vengan a realizar una evaluación in-situ de los procedimientos de explotación sub-standard de la mina, a fin de garantizar la seguridad de la población y de que las detonaciones no dañen mas sus propiedades. La Corte Internacional debe también sancionar una justa compensación para todas las personas envenenadas con el plomo que emite Volcán, especialmente los niños. Volcán debe remover y tratar todos las acumulaciones de residuos tóxicos de la ciudad.
La empresa tiene varios pretextos preestablecidos: como "este es un problema histórico", "las casas se caen solas porque carecen de adecuado método de construcción", "las casas no tienen adecuado sistema de cimentación", etc. Es indispensable también que se establezcan regulaciones y guías para normar el uso de explosivos en las minas del Perú, no solo para le transporte y almacenaje, sino también para su aplicación en excavaciones y explotación de minas.

Para terminar debemos preguntarnos: ¿Si la mina es progreso y modernidad porque quieren desaparecer al pueblo histórico de Cerro de Pasco? ¿Porque ha desaparecido la agricultura y ganadería? ¿Porque los animales domésticos ya son especies raras en Cerro de Pasco? La respuesta es mas clara que el agua: la minería en Cerro de Pasco es una industria dinosaurio que debe desaparecer.

Mayo 1, 2008.

* Ingeniero(a) Profesional
Dr.(a) en Ciencias Aplicadas (Energía/Medio Ambiente)
Profesora de City University of New York
Material de libre distribucion. Agradezco sus comentarios.
cathygarciap@aol.com